Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una pregunta o
interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la
respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo.
Se puede afirmar que un problema es:
Toda situación en la cual existan dificultades para resolver
ü Causa que es preciso determinar
ü
Cualquier pregunta que requiera una respuesta
ü
Una pregunta por resolver aplicando el Método Científico
ü Todo tema no explorado por el
cual se tiene motivación
ENUNCIAR EL PROBLEMA
Consiste en: PRESENTAR,
MOSTRAR Y EXPONER los rasgos del tema.
Describe el estado
actual de la situación del problema
También se narran los
antecedentes de la situación de estudio
Aspectos para tomar en
cuenta para el planteamiento
Reunir los hechos en
relación con el problema Identificar la relación entre los hechos del problema
Proponer la causa de la
dificultad
Analizar los supuestos
en los que se apoya lo fundamentado.
PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
La primera fase del planteamiento
del problema comienza con el descubrimiento e identificación de la situación
objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen,
relaciones e incógnitas por responder. A los fines de la redacción en el
Informe escrito se debe incluir: una introducción al área temática, describa la
realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo especifico (de lo macro
a lo micro), explique la situación actual, elementos que sustentan el problema,
descripción concreta del problema y la relevancia del mismo.
FORMULACION
DEL PROBLEMA
Un problema se formula cuando el
investigador dictamina o hace una
especie de pronóstico sobre la situación
problema. Este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas
orientadas a dar respuesta al problema de la investigación (Méndez, 1995).
Las preguntas de investigación
pueden plantearse en dos niveles:
ü Pregunta
general (una pregunta): debe recoger la esencia del problema y el título del estudio.
ü Pregunta
específica (sub preguntas de la pregunta
general): están orientadas a interrogar aspectos concretos del problema y no al
problema en su totalidad.
Ejemplo:
Frente
a esta nueva realidad, ¿Cómo deben prepararse las empresas nacionales y sus gerentes si quieren innovar su competitividad?
Referencias
Bibliográficas
Bernal Torres, Cesar Augusto
(2006) .Metodología de la investigación, México, Pearson Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario